lunes. 05.05.2025

El Hospital Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha celebrado la segunda reunión de su consulta de Onconefrología, la primera que se puso en marcha en la región hace algo más de dos años y por la que han pasado un centenar de pacientes.

Esta unidad, que dirigen las nefrólogas Ana Romera y Sara Amaya, se creó para tratar las complicaciones renales que sufren las personas con cáncer que reciben medicación de inmunoterapia y quimioterapia. En ocasiones se había llegado a interrumpir tratamientos, pero, gracias a este servicio, “hemos optimizado el manejo de estas toxicidades y podemos mantener una medicación que es eficaz”, apunta la doctora Patricia Cruz, oncóloga coordinadora de la organización de las jornadas junto a la doctora Romera.

En el tiempo que lleva abierta, la consulta de Onconefrología ha atendido a un centenar de pacientes derivados por Oncología. Según Romera, “en la mitad de casos hemos constatado que sus problemas renales los ha provocado el tratamiento oncológico y han precisado de un manejo continuo desde nuestra unidad”.

El resto, prosigue, “han recibido el alta directamente o los hemos enviado a seguimiento desde las consultas de Nefrología porque hemos visto que el daño renal no lo causaba el tratamiento oncológico sino otra patología, por lo que no requerían de una atención específica por nuestra parte”.

La enfermedad renal más grave que puede provocar la inmunoterapia a los pacientes oncológicos es la nefritis, el fallo agudo, que “no es muy corriente, pero existe”, advierte Cruz, quien aclara que “suelen ser personas mayores pluripatológicas que con el tratamiento se pueden deshidratar: muchas veces achacamos los síntomas a la toxicidad al tratamiento cuando provienen de su pluripatología y son ellas mismas quienes nos ayudan a diferenciar y a mejorar el tratamiento”.

No obstante, estos casos son contados porque “lo habitual es que detectemos la toxicidad muy precozmente y eso facilita que se trate mejor la enfermedad y que a veces podamos mantener un tratamiento con opciones de cronificarla e incluso curarla”, apunta.

Lo cierto es que, como aseveran las doctoras Romera y Cruz, “gracias a la consulta, a estos pacientes podemos tratarlos más rápido y tienen un mejor control porque les atiende un equipo multidisciplinar con una muy buena coordinación entre profesionales”.

II Encuentro consulta Onconefrología

La primera reunión organizada por la consulta de Onconefrología se celebró hace un par de años y sirvió para presentar esta nueva unidad. Ahora, en la segunda reunión, “se han dado a conocer los datos y las patologías que hemos visto en la consulta desde los puntos de vista oncológico, renal y oncohematológico y se ha hablado de la nutrición y de medidas preventivas a seguir con los pacientes oncológicos”, explica Ana Romera.

Para desarrollar y debatir en torno a todas estas cuestiones, en el encuentro han participado especialistas en Oncología, Nefrología, Anatomía Patológica y Endocrinología de los hospitales de Albacete, Guadalajara, Toledo y Ciudad Real.

Cien pacientes han pasado por la consulta de Onconefrología del HUGCR en dos años