martes. 06.05.2025

El imponente stand de la Diputación Provincial de Ciudad Real en FENAVIN 2025 ha sido el escenario de la presentación en sociedad de ‘El Quijote hecho vino. 12 personajes, 12 vinos de leyenda’, iniciativa que fusiona la riqueza vitivinícola provincial con el legado artístico del almodovareño maestro Alfredo Palmero y la universalidad de la obra cumbre de Miguel de Cervantes.

El acto, que ha seguido al de ayer en el Palacio Provincial, ha contado con la presencia de autoridades como el alcalde de Almodóvar del Campo, José Lozano, quien ha felicitado a Silvia Palmero, nieta del pintor y presidenta de AMPACE y a Luis Enrique Rodríguez, director de la Cámara de Comercio, como promotores del proyecto junto a la Diputación.

El primer edil ha expresado ante medios de comunicación su gratitud y entusiasmo por una acción que promociona buena parte de los mejores caldos de los viñedos provinciales y si bien en esta ocasión no cuenta con la participación directa del Ayuntamiento, va en línea con la identidad y el trabajo cultural que se viene desarrollando en la localidad.

Lozano ha agradecido así a la Diputación Provincial “este recuerdo permanente que tiene hacia el pueblo de Almodóvar del Campo y, más en concreto, hacia el maestro Palmero, su obra y su legado”, reconociendo el interés que esta institución y su presidente, Miguel Ángel Valverde, viene realizando durante la presente legislatura en apoyo a la población.

Y ha reiterado una vez más su gratitud “por supuesto a Silvia Palmero y a todo el colectivo que encabeza, AMPACE, por la idea que ha tenido para dar protagonismo a estos vinos y, a la vez, hacerlo dando protagonismo también a los retratos del maestro Palmero”.

El regidor se ha mostrado convencido del “éxito que tendrá esta nueva línea de productos vinícolas que desde hoy se promocionan y, por supuesto, la difusión que va a tener Almodóvar del Campo también gracias a ello y, a su vez, el Centro Cervantino con los cuadros expuestos en el Centro Cultural de nuestro pueblo”.

La satisfacción de la familia Palmero

Por su parte, Silvia Palmero, nieta del artista y presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE), entidad dedicada a “divulgar, promover y conservar la obra del maestro Palmero a través del Museo Palmero de Almodóvar del Campo y del Centro Cervantino que dentro de poco verá la luz” según ha recordado, ha admitido su “mucha ilusión” por presentar ‘El Quijote hecho vino’ en FENAVIN.

Haciendo una semblanza de su abuelo nacido en Almodóvar del Campo y su faceta como “gran coleccionista del Quijote”, ha recordado cómo decidió empezar a crear esta colección cervantina que consta de más de 114 personajes y que, a diferencia de otros grandes artistas que abordaron escenas del Quijote, su abuelo “fue al alma de los personajes, a retratar uno a uno”.

Sobre este particular ha señalado que “la riqueza del Quijote reside en sus personajes, en lo que representa cada uno de ellos, así como en los valores del Quijote: honor, justicia, amor, pasión... toda la condición humana está en el Quijote”, ha afirmado para identificar cada uno de los personajes que se ha elegido para ilustra la impronta de cada caldo.

En concreto, Dulcinea es el Ojos del Guadiana Brut de El Progreso; Maritornes, el Rosado Concejal de Vinícola de Valdepeñas; Sancho Panza, el Viña Albali Crianza de Félix Solís; Barbarroja, el Vulcanus Syrah de Encomienda de Cervera; La Duquesa, el Lagynos de Bodegas Reconquista; el Bachiller, el Símbolo Verdejo de Bodegas Símbolo; El Cura, el Yugo Reserva de Cristo de la Vega; Teresa Panza, el Besana Real Macabeo de Vinos Colomán; El Conde Dirlos, el Isla Oro Cabernet Sauvignon de Bodegas Isla, El Ama, el Don Luciano Tempranillo de García Carrión; Marcela, el Tomillar Airén de Virgen de las Viñas; y Maese Pedro, el Allozo Gran Reserva de Bodegas Centro Españolas.

Una “cuidada selección de personajes”, como ha dicho Silvia Palmero que supone “unir arte con comercio, con promoción”, en una práctica que “no es nueva y la hemos aprovechado para dar valor añadido a estas doce vinos de leyenda, que todos tienen premios y son vinos fenomenales de la provincia”.

En definitiva, ha apostillado, “este proyecto nace de un círculo que se cierra, con un artista manchego enamorado del Quijote que hace una colección cervantina (...) para que sea una cosa muy de nuestra tierra y que además sirva para una proyección comercial de unas bodegas que han tenido un esfuerzo enorme”.

Por eso, ha querido expresar asimismo su agradecimiento a la Cámara de Comercio y a la Diputación, concluyendo que “me gusta pensar que mi abuelo nos estará mirando desde el cielo, viendo como sus personajes se pasean por esta feria, por los vinos y por los paladares de todo buen catador de vino”.

Apuesta de la Cámara de Comercio

Finalmente, por la organización cameral, Luis Enrique Pérez González ha aludido a los elementos que conforman ‘El Quijote hecho vino’ explicando que se ha buscado “un elemento común, el Quijote, porque hemos considerado que es patrimonio de todos, patrimonio de la provincia”.

Así, las botellas cuentan con un diseño que respeta al máximo la obra de Palmero, con etiquetas que describen el vino y el personaje y un código QR para ampliar información. Un “elemento muy bonito es el collarín, que hemos hecho con un material reciclado, un papel de semillas que se puede plantar, un guiño a la sostenibilidad y a la tierra de donde vienen nuestros vinos”, ha referido el director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Además, se ha creado una web oficial, www.elquijotehechovino.com, con una descripción completa del proyecto, los personajes, los vinos y la posibilidad de adquirirlos y una sección donde “nos hemos imaginado cómo brindaría cada personaje” ha dicho Rodríguez en referencia a recreaciones virtuales de cada uno de los personajes hablando de su vino respectivo, agradeciendo a Diputación, familia Palmero y bodegas, su implicación.

II Día de la Provincia

Lozano García, por otro lado, ha valorado cómo la Diputación “está haciendo muy bien en difundir la cultura de Almodóvar del Campo”, mencionando que “al igual que los Encierros representan una seña de identidad para todos los almodovareños, también lo está representando mucho el maestro Palmero, como lo representan san Juan de Ávila, san Juan Bautista de la Concepción o nuestra patrona, la Virgen del Carmen”.

El alcalde ha subrayado asimismo el esfuerzo consistorial durante “más de una década trabajando, apostando por la cultura, apostando por lo que es el turismo de Almodóvar del Campo, viendo cuáles son nuestras posibilidades y nuestras potencialidades en todos estos ámbitos”, algo que tiene su mejor escaparate en las fiestas y en las ferias que tienen lugar a lo largo del año.

Finalmente, ha agradecido al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, “por acordarse de Almodóvar del Campo” para que la segunda edición del Día de la Provincia “se vaya a celebrar en nuestra localidad a finales de junio”, algo que considera “un éxito para todo el pueblo de Almodóvar del Campo y para toda la provincia de Ciudad Real”.

La iniciativa 'El Quijote hecho vino. 12 personajes, 12 vinos de leyenda' se presenta...