viernes. 09.05.2025

La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, ha estado presente este 8 de mayo en Bruselas en la Conferencia sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación, un foro clave para definir el futuro del sector agroalimentario europeo.

La conferencia, bajo el lema «Configurando el futuro de la agricultura y el sector agroalimentario», ha reunido a representantes institucionales, del sector agroalimentario, del mundo académico, la sociedad civil y comunidades rurales, con el objetivo de debatir las iniciativas clave esbozadas en la nueva Visión Europea para la Agricultura y la Alimentación, presentada en febrero por la Comisión Europea en respuesta a las demandas del sector agrícola.

Carmen Quintanilla ha asistido en representación de AFAMMER, reforzando la presencia y el compromiso de la organización con las políticas europeas que afectan al medio rural y destacando la importancia de incluir la perspectiva de las mujeres y familias rurales en el debate sobre el futuro de la agricultura.

La conferencia ha sido inaugurada por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y ha contado con la intervención de expertos y representantes de organismos del sector, así como de ministros de agricultura de diversos países, entre ellos el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas.

Entre los principales objetivos de la conferencia se han destacado: continuar construyendo consenso en torno a la Visión y su hoja de ruta, debatir y recopilar comentarios sobre el camino a seguir, y colaborar con las partes interesadas en la definición de la futura Política Agrícola Común (PAC) a partir de 2027.

La participación de AFAMMER en este foro se enmarca en el compromiso de la organización con la defensa del medio rural y su firme convicción de que las políticas agrarias europeas deben integrar de manera transversal la perspectiva de género y el reto demográfico. En palabras de Carmen Quintanilla: “Las mujeres rurales deben ser protagonistas en la construcción del futuro del campo europeo. Su trabajo, compromiso y arraigo garantizan el desarrollo económico y social de los pueblos de toda Europa”.

Asimismo, la presidenta de AFAMMER destaca la importancia de que la nueva visión europea reconozca el papel esencial de la ganadería y contemple una estrategia específica para este sector, al tiempo que impulse el liderazgo y la participación activa de las mujeres en el desarrollo de un modelo agrícola y agroalimentario más justo, igualitario e innovador.

Esta conferencia se celebra en un momento clave, en sintonía con la visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE, promovida por la Comisión Europea con horizonte 2040 en cuya conferencia también estuvo presente AFAMMER.

Esta visión define diez objetivos compartidos y cuatro ámbitos de actuación prioritarios —zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas— y supone una hoja de ruta estratégica para revitalizar el medio rural europeo y luchar contra la despoblación, la falta de conectividad y la desigualdad de oportunidades.

“La visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE marca una hoja de ruta estratégica que no podemos desaprovechar. Con sus diez objetivos compartidos y cuatro ámbitos de actuación —zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas— se abre una oportunidad real para revitalizar el medio rural europeo, combatir la despoblación y reducir las desigualdades que aún existen en conectividad y acceso a oportunidades”, considera Quintanilla.

Afammer participa en la Conferencia Europea sobre el futuro de la Agricultura y la...