domingo. 16.06.2024

Efemérides del jueves 23 de mayo

- Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica

- Día Internacional del Fútbol Femenino

- Día Mundial de la Tortuga

- Día de Vesak

- Día Mundial contra el Melanoma

Espronceda, por Antonio María Esquivel (1842). Fuente: es.wikipedia.org
Espronceda, por Antonio María Esquivel (1842). Fuente: es.wikipedia.org

En el MUNDO

1498: (Lunes) Girolamo Savonarola, el "monje negro", predicador y reformista italiano, acusado de herejía, muere ahorcado, siendo su cuerpo posteriormente quemado en la hoguera. Predicó contra el lujo, el lucro, la depravación de los poderosos y la corrupción de la Iglesia católica, contra la búsqueda de la gloria y contra la sodomía, sospechando que estaba en toda la sociedad de Florencia, donde él vivió.

Girolamo Savonarola por Fray Bartolomeo (1498). Fuente: es.wikipedia.org
Girolamo Savonarola por Fray Bartolomeo (1498). Fuente: es.wikipedia.org

1934: (Miércoles) Fallecen Bonnie Parker y Clyde Barrow, con 23 y 25 años. Fueron dos fugitivos, ladrones y criminales de los Estados Unidos​ Se caracterizaban por tenerse un gran amor, y siguieron unidos hasta el momento de su muerte. “Bonnie y Clyde” captaron la atención de la prensa estadounidense y fueron considerados como "enemigos públicos" entre 1931 y 1934. Aunque la banda que conformaron fue conocida por robos a bancos, Clyde Barrow prefirió el robo en los pequeños comercios y las gasolineras.

1962: (Miércoles) Cerca de la zona arqueológica de Xochicalco, 126 km al sur de la ciudad de México - donde se escondía de los ataques del Presidente Adolfo López Mateos- es secuestrado y asesinado a tiros el revolucionario y guerrillero mexicano de origen campesino Rubén Jaramillo  Ménes junto a su esposa encinta y tres de sus hijos, además de sus sobrinos y varios compañeros estudiantes y veteranos campesinos. Solo sobrevivieron a la masacre su suegra y su hija Raquel.

2012: (Miércoles) La Gendarmería de la Ciudad del Vaticano detiene al mayordomo del papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele, por supuestamente develar documentos secretos (que aparecieron en el libro “Su Santidad: los papeles secretos de Benedicto XVI”). Comienza el “Caso Vatileaks”.

En ESPAÑA

1482: (Martes) Los abencerrajes (familia musulmana con origen norteafricano) entran por el Albaicín y proclaman Rey de Granada a Boabdil, tras una reñida batalla con los adeptos de Muley Hacén. Conocido como Boabdil “el Chico” fue el último sultán del reino nazarí de Granada.

1627: (Domingo) Fallece en la ciudad de Córdoba el escritor español Luis de Góngora y Argote. Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo. Autor de bellos sonetos y poemas como los de "La fábula de Polifemo y Galatea".

1842: (Lunes) Fallece en Madrid, a los 35 años, José de Espronceda Delgado. Natural de Almendralejo -Badajoz- fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. Su poesía muestra una ideología liberal exaltada que está en sintonía con el periodo inicial de apogeo del romanticismo español, que se sitúa en la década de 1830 tras la muerte del despótico Fernando VII y el retorno de los emigrados liberales repartidos por toda Europa y América.

Espronceda, por Antonio María Esquivel (1842). Fuente: es.wikipedia.org
Espronceda, por Antonio María Esquivel (1842). Fuente: es.wikipedia.org

1845: (Viernes) Las Cortes Españolas votan una nueva Constitución. Fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837. Estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista (1854-1856). Fue la expresión constitucional del “doctrinarismo” español.

EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Año 1553. En Puebla del Príncipe. Sábado, 23 de Mayo de 1553

El lugar se llamaría de Puebla de Montiel hasta este día en el que el Príncipe Felipe (futuro Rey Felipe II) la separó de Montiel, de cuya villa era aldea, debido a su crecimiento que le hizo merecedora de ser villa. Por gratitud y para perpetuar la memoria por recobrar su independencia, varió el patronímico de Montiel por el de Príncipe. Por este tiempo el pueblo tenía 80 habitantes.

Año 1776. En Ciudad Real. Jueves, 23 de Mayo de 1776

En el popular sitio de Peralbillo, “la Santa, Real y Vieja Hermandad de Ciudad Real” solía ajusticiar a numerosos delincuentes y “golfines”. El lugar era  escogido especialmente por su situación sobre el Camino Real. En esta fecha “dieron pena de horca” a Juanazo y a Candonga. Desde la puerta de la cárcel de la Hermandad (donde hoy se alza la Delegación de Hacienda) se formaba la comitiva, precedida por la cofradía de la Caridad, con «el Cristo de las Estaquillas» seguida de caballeros, cuadrilleros y ballesteros con arcos, flechas, y su célebre indumentaria verde. Detrás iba el condenado en compañía  de religiosos, y cerrando el cortejo, el cuadrillero mayor con estandarte. Al llegar a la Puerta de Toledo  partían directamente a Peralbillo donde se encontraban las horcas, y allí, una vez leída la sentencia por última vez el condenado era ahorcado: y le disparaban las trece saetas de ordenanza, quedando el cadáver pendiente del patíbulo.

Fuente: cadenaser.com
Fuente: cadenaser.com

Año 1894. En Valdepeñas. Miércoles, 23 de Mayo de 1894

En esta fecha se bendice la Capilla del Santísimo Cristo de Burgos, cuya edificación fue costeada por el matrimonio Don Antonio María Vasco Gallego  y Doña María Teresa Vasco Santamaría. Recibe este nombre por un lienzo que tenía del ”Cristo de Burgos”. Fue decorada por los ciudadrealeños, padre e hijo, Jerónimo y Samuel Luna. Tenía además una imagen de San Antonio hecha por Don Ángel Díaz y una talla de la Purísima Concepción realizada por  Don Manuel Delicado Mena.

Capilla del Santo Cristo de Burgos a principios del siglo XX, Fuente: culturaval.blogspot.com
Capilla del Santo Cristo de Burgos a principios del siglo XX, Fuente: culturaval.blogspot.com

Año 1959. En Argamasilla de Alba. Sábado, 23 de Mayo de 1959

Aunque los planes de la construcción del Embalse de Peñarroya datan de 1917 a partir del proyecto del Ingeniero Hidráulico  Rafael de la Escosura, fue en esta fecha cuando dicho embalse fue inaugurado por el Ministro de Obras Públicas Don Jorge Vigón. El volumen de agua embalsada es de 50 hm³ y una superficie inundada de 425 ha. El embalse tiene una altura de 44 metros y una longitud de coronación de 251 metros.

Efemérides del jueves 23 de mayo