La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo; la presidenta de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR), Mar Gómez; y los responsables de la Asociación para la prevención e intervención del suicidio y supervivientes de Castilla-La Mancha (APISYS CLM), Óscar Martín-Romo y Gloria Hervás, han presentado 'Palabras que salvan', una guía de buenas prácticas y comunicación responsable sobre la conducta suicida.
La concejalía de Servicios Sociales ha financiado el proyecto como una muestra más del “compromiso de este equipo de gobierno con la salud mental, con la prevención del suicidio y la promoción de una comunicación que sea respetuosa, sensible y responsable”. Así lo ha afirmado Aurora Galisteo, quien además ha mostrado su deseo de que 'Palabras que salvan' se convierta en una “herramienta útil, responsable y adaptada a las necesidades de los profesionales de la comunicación”.
Galisteo ha apuntado que el propósito del Ayuntamiento de Ciudad Real ha sido el de ayudar a dotar de herramientas que permitan afrontar la comunicación de una temática tan complicada como la del suicidio “con la delicadeza y responsabilidad que merece, contribuyendo así también a reducir el sufrimiento”. La edil ha asegurado que el consistorio va a seguir promoviendo acciones que fomenten “la salud mental y el bienestar de todos”.
La guía nace como un recurso práctico destinado no sólo a los profesionales de los medios de comunicación, como ha recordado durante la presentación el responsable de APYSIS CLM, Óscar Martín-Romo, sino que está concebida como un documento que pueda ayudar a la sociedad a conocer cómo se debe abordar la temática para “convertirnos en agentes de la prevención del suicidio”.
'Palabras que salvan' es la primera guía de buenas prácticas sobre esta temática en España que viene avalada por una asociación de periodistas. La APCR, ha avanzado su presidenta, elevará el documento a la federación nacional para que pueda servir como referencia a todos los profesionales. Los encargados de su redacción han apuntado que la intención es revisarlo una o dos veces al año, para incorporar cualquier elemento nuevo que pueda ser de interés.
La guía será de consulta libre en internet y cualquier ciudadano la podrá descargar por medio de este código QR.
