El subdelegado del Gobierno de España en la provincia, David Broceño, ha presidido el acto institucional del Día de la Seguridad Privada junto al comisario principal jefe de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional, Alberto Camacho; y al coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle. Una cita que ha servido para reconocer la labor de las personas que integran un sector esencial para la seguridad colectiva y poner en valor el trabajo que desarrollan los profesionales de la seguridad privada que operan en la provincia.
Durante su intervención, David Broceño ha subrayado la creciente profesionalización de la seguridad privada y su estrecha coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, destacando su papel como “garante silencioso de nuestros derechos y libertades”.
Más de 2.100 trabajadores
En la provincia de Ciudad Real, más de 2.100 personas desarrollan su actividad en el ámbito de la seguridad privada a través de un tejido compuesto por 25 empresas integradas en la Red Azul de la Policía Nacional y 30 en el Plan Coopera de la Guardia Civil. Este entramado técnico y humano permite garantizar la vigilancia y seguridad en polígonos industriales, entornos naturales, centros estratégicos, espacios públicos e infraestructuras críticas.
29 menciones honoríficas
Durante el acto se han entregado un total de 29 menciones honoríficas —6 de tipo A y 23 de tipo B— a vigilantes de seguridad, guardas rurales, responsables técnicos, jefes y delegados. Los reconocimientos se han otorgado por méritos destacados en el ejercicio de sus funciones, subrayando el compromiso profesional y la vocación de servicio que caracteriza a quienes operan en el sector.
Por su parte, Donato Nieto, en nombre de todos los homenajeados ha dado su más sincero agradecimiento al subdelegado del Gobierno y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “con quienes compartimos cada día el firme propósito de proteger lo que más valoramos: la convivencia, la tranquilidad y la vida de las personas. A todos los compañeros del sector de la seguridad privada, mi más sincero reconocimiento, porque detrás de cada uniforme hay una persona comprometida, con vocación de servicio, que muchas veces realiza su trabajo en silencio, con horarios difíciles y en circunstancias que no siempre son comprendidas ni valoradas, pero, eso sí, con un alto grado de profesionalidad”.
Trabajo ejemplar y seguir avanzando en igualdad en el sector
Asimismo, el subdelegado ha recordado la respuesta ejemplar del sector ante el reciente apagón eléctrico del pasado 28 de abril, que afectó a varias infraestructuras críticas de la provincia. “En un contexto de incertidumbre, la reacción de los profesionales de la seguridad privada fue ejemplar”, ha señalado.
En su discurso, David Broceño ha hecho hincapié en la necesidad de seguir avanzando en igualdad dentro del sector, animando a incorporar a más mujeres “no como excepción, sino como parte esencial del mismo”. También ha defendido la inversión en innovación, profesionalización y adaptación a nuevos riesgos tecnológicos y globales como vía para seguir fortaleciendo este ámbito estratégico.
Datos del sector
A nivel nacional, el sector de la seguridad privada alcanzó en 2024 los 146.566 profesionales, con un crecimiento del 4,3% respecto al año anterior. De los más de 5.100 empleos creados, 1.685 fueron ocupados por mujeres, consolidando una presencia femenina del 15,86%. En Castilla-La Mancha, su papel es fundamental en la protección de centros sanitarios, estaciones ferroviarias, infraestructuras críticas y eventos públicos.
Red Azul y Plan Coopera
Este modelo de seguridad compartida se apoya en mecanismos de colaboración como Red Azul (Policía Nacional) y Plan Coopera (Guardia Civil), que ejemplifican la cooperación operativa e informativa entre la seguridad pública y privada. En este contexto, se ha destacado expresamente el compromiso permanente de ambos cuerpos para fortalecer y consolidar esta coordinación, clave para una seguridad eficaz y adaptada a los retos actuales.
La Policía Nacional, a través de la Unidad Central de Seguridad Privada y sus unidades territoriales, desempeña un papel esencial en la supervisión, formación, habilitación de personal y prevención del intrusismo. En el último año se han llevado a cabo más de 34.000 inspecciones, 25.000 nuevas habilitaciones y 700 acciones formativas, lo que refleja una apuesta decidida por la calidad y evolución del sector.
El acto ha concluido con un agradecimiento a las familias de los profesionales y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “compañeros imprescindibles en la construcción diaria de una convivencia segura, respetuosa y eficaz