Una vez finalizada la Feria Nacional del Vino y consultado a nuestros asociados el resultado de ocupación y actividad derivado de la Feria, la Asociación quiere trasladar la satisfacción, en términos generales, con el movimiento económico derivado de FENAVIN y que en cada edición supone un revulsivo importantísimo para la economía de nuestro sector hostelero local y provincial.
Nuestra valoración abarca tres aspectos: la ocupación hotelera, la actividad de bares y restaurantes y las sugerencias que, humildemente, y tras una escucha activa de nuestros socios, nos permitimos aportar a la organización de FENAVIN y al Ayuntamiento de Ciudad Real.
La ocupación de los hoteles de Ciudad Real capital y del entorno (en un radio de hasta 40 kilómetros) ha sido, como es habitual, altísima, rozando el lleno total en la mayoría de instalaciones.
Bares y restaurantes de la capital nos trasladan, de forma generalizada que han trabajado muy bien durante los días de la Feria y, aquellos que se sumaron a la propuesta de disponer de un “Menú Fenavin” (actividad en la que participaron 21 establecimientos) muestran su interés en volver a hacer este “guiño gastronómico” a una Feria Nacional tan importante en próximas ediciones aunque matizan la necesidad de hacer un trabajo previo intensivo de comunicación a los expositores y visitantes para dar a conocer esta oferta. Respecto a ella queremos valorar el apoyo que hemos recibido desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real quien, a través de un folleto específico distribuido en la Oficina de Turismo, ha dado difusión a estos menús.
No obstante, bares y restaurantes nos muestran su malestar por la existencia en la capital de oferta gastronómica como la Burguer Cup, que se ubicó en el Parque de Gasset y cuyas fechas, amplias y coincidentes con FENAVIN, no fueron acertadas. Destacamos que se han alargado todo el fin de semana, lejos ya de la ya propia celebración de FENAVIN, lo que elimina el interés social que entrecomillado tiene este tipo de eventos creados por empresas privadas, que van de ciudad en ciudad. Una cosa es traer eventos para generar riqueza y otra es que nuestra riqueza se la lleven otros, facilitando una competencia cuasi desleal; ignoramos si pagan licencia de actividad, ocupación de suelo público, terrazas, basuras, etc, pero lo que sí parece claro es que los establecimientos de nuestras ciudades y pueblos no pueden poner terrazas en cualquier sitio, como sí parece que ahora se han permitido.
Es una larga lista de perjuicios los que generan estas actividades, y cada ayuntamiento deberá sopesar si continua haciéndolas o no, pero desde la Asociación de Hostelería y Turismo, al igual que ocurre con los eventos que permiten la venta de bebidas por la noche hasta altas horas, mostramos nuestro rotundo desacuerdo con la celebración de los mismos. Lo que sí genera riqueza a nuestros pueblos es la atracción de eventos, campeonatos deportivos, ferias etc, que permitan que nos visiten cuantas más personas mejor, que conozcan nuestras costumbres, nuestros alojamientos, nuestros restaurantes, nuestros bares y ocio nocturno.
La actividad “Burguer Cup” tampoco refleja el nivel gastronómico y de servicio de los establecimientos de la capital. Hay otros fines de semana “valle” en los que eventos de este tipo son más adecuados, máximo estando patrocinado por una marca cervecera que poco o nada tiene que ver con el objetivo de potenciación del vino que persigue y justifica una Feria Nacional como FENAVIN.
Asimismo los hoteles solicitan que, para futuras ediciones, se refuerce tanto el número de taxís como la frecuencia de los autobuses que realizaban la ruta desde los hoteles del centro ciudad y la Feria , que ha sido muy escasa y que ha generado una situación inédita al ofrecerse los trabajadores de algunos hoteles a llevar con sus propios vehículos al IFEDI a los participantes y visitantes de la Feria alojados en sus instalaciones.
Estas sugerencias, constructivas, pretenden que FENAVIN sea cada vez más fuerte y representativa y siga siendo un motor económico de primer orden para toda la provincia.