jueves. 08.05.2025

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, ha destacado en una entrevista radiofónica en el programa “Herrera en Cope” que la Feria Nacional del Vino ha vuelto a convertirse en el gran escaparate del vino español, reuniendo en esta edición en torno a 2.000 bodegas y a más de 20.000 compradores nacionales e internacionales.

Valverde ha subrayado la importancia estratégica de la feria como punto de encuentro comercial y cultural del sector vitivinícola en una provincia como la de Ciudad Real, que produce el 25% del vino de toda España, siendo un referente tanto por volumen como por calidad y relación calidad-precio “hay pocas regiones en el mundo donde se puedan encontrar vinos tan buenos a un precio tan asequible”.

El presidente de FENAVIN ha hecho especial hincapié en la profesionalización de la feria, que equilibra la oferta con la demanda para que “sea la mejor oportunidad de negocio en torno al vino español que hay ahora mismo en España y también en el mundo”. En este sentido, ha explicado Valverde, la Feria Nacional del Vino que se celebra en Ciudad Real ha reforzado su carácter internacional con la presencia de más de mil compradores extranjeros gestionados directamente por la organización, a los que se suman otros miles que han acudido por cuenta propia “al final la presencia internacional de distintos actores hace que las exportaciones, esa sinergia o esos posibles acuerdos comerciales se den con más celeridad, porque tienes todo el producto aquí”.

Por ello, ha comentado el presidente de la Feria Nacional del Vino, que “si alguien quiere conocer todo lo que hay en torno al vino español tiene que estar en FENAVIN”. La organización cuenta con un programa de captación de compradores internacionales que esta edición ha batido el récord de ediciones anteriores “este año hemos traído a más de mil, más luego otros 4.000 que vienen por su cuenta, más los españoles, que suman en total en torno a 20.000”. FENAVIN cuenta, además, con herramientas digitales; muchos de ellos llegan con su agenda de reuniones ya cerrada, lo que garantiza la eficiencia y el éxito comercial del evento.

FENAVIN no solo vende vino, vende historia, cultura y la provincia de Ciudad Real

Más allá del producto, el presidente ha hecho referencia a la importancia que tiene la narrativa que acompaña a cada botella: "El consumidor quiere saber qué hay detrás del vino: si es una cooperativa de 3.000 socios o una bodega familiar de cinco generaciones". Esta tendencia es cada vez más visible en los mercados internacionales, donde el origen y la historia son elementos diferenciadores. La provincia de Ciudad Real está muy ligada al sector vitivinícola, a la viticultura y “forma parte de nuestra raíz, de nuestra identidad, de nuestra historia. Los consumidores están pidiendo una narrativa en torno a cada etiqueta, a cada vino”, ha dicho Valverde.

Asimismo, ha destacado Valverde el salto de calidad “impresionante” que han dado el sector vitivinícola en los últimos treinta años con nuevas técnicas agronómicas cada vez más sostenibles y más acertadas. Hoy, hay bodegas que son prácticamente quirófanos que hacen un vino de extraordinaria calidad y que se han adaptado totalmente al mercado. El vino español es el mejor del mundo, y el de Castilla-La Mancha y, por supuesto, el de la provincia de Ciudad Real, porque ha habido un esfuerzo grandísimo por parte de los viticultores”.

Ciudad Real, enclave estratégico del vino español

Con conexiones ferroviarias y por carretera privilegiadas, Ciudad Real se posiciona como un punto logístico ideal para este tipo de eventos. “Estamos a una hora de Madrid en AVE, y a poco más de otras grandes capitales. Esto nos convierte en un nodo clave para el comercio del vino español. Ciudad Real se convierte en un lugar estratégico para conocer todo lo que hay en torno al vino español”, ha añadido el presidente de la Diputación.

Además, la feria sirve para promocionar la provincia de Ciudad Real que “está muy cerca de tantos sitios, es muy diferente y ofrece indudables valores patrimoniales, culturales, naturales, además de un relevante patrimonio vitivinícola”, ha explicado Valverde, en una entrevista que ha mantenido un tono muy distendido y que ha permitido bromear sobre el horario ideal para degustar vino, a lo que el presidente de la Diputación ha comentado que “con moderación, a cualquier hora”.

Valverde subraya en 'Herrera en Cope' la profesionalización de FENAVIN