martes. 13.05.2025

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, a través de la Unidad de Igualdad de Género, organiza la II Jornada ´Mujeres en Primera Persona’ con el objetivo de mostrar experiencias que aporten una perspectiva igualitaria a la gestión y atención sanitaria. Esta segunda edición se celebra en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, ya que cuenta con dos proyectos de buenas prácticas que pueden servir de ejemplo como políticas trasversales en áreas como la Humanización y la Igualdad.

Así lo ha puesto de manifiesto la directora gerente del área, Isabel Campanario que ha destacado la importancia de contar con proyectos “aporten un valor añadido a la propia actividad asistencial y de mejora de la salud”.

Estamos en un proceso de cambio de modelo de salud en el que “no sólo trabajamos en mejorar la capacidad resolutiva del sistema sanitario en su conjunto con mejor tecnología, más profesionales, tratamientos eficaces y medicina de precisión”. Sino que “sentamos las bases de un sistema de salud que responda a variables sociales, medioambientales, de innovación”, ha subrayado Campanario.

En este contexto, el delegado de sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García ha recordado que la equidad es el denominador común de todas las políticas sanitarias que se están desarrollando, para que “cualquier persona, hombre o mujer, tenga acceso a la mejor sanidad posible, viva donde viva”. Pero, además, “queremos diseñar estrategias para que los estilos de vida estén vinculados al bienestar como objetivo principal y sabemos que el sesgo de género es necesario en el diseño de estas acciones”, ha dicho García en la inauguración de la Jornada en la que ha estado acompañada por la de Igualdad, Manoli Nieto.

Así mismo, García ha destacado el liderazgo de la mujer en el ámbito sanitario. El 75 % del personal del Hospital de Ciudad Real son mujeres, entre el personal médico hay un 56% y el género femenino también predomina en Enfermería, en un 81%. Donde más representación existe es en los técnicos de cuidados, con un 92%, y en el personal no sanitario las mujeres son un 67%. Más de la mitad del equipo directivo lo protagonizan mujeres y dos de las gerencias de la provincia, Ciudad Real y Manzanares están dirigidas por mujeres.

Humanización e igualdad

En esta segunda Jornada ‘Mujer en primera persona’ se ha presentado el proyecto de Humanización titulado ‘El valor de las personas’ a cargo de Laura Collada, enfermera responsable de Humanización y Rubén Bernal, enfermero y supervisor de Docencia e Investigación.

Un trabajo que ha sido reconocido con el Premio Humans 2025. Es el máximo reconocimiento a nivel nacional que concede anualmente la Fundación Humans, entre unos 200 candidatos de toda España, al mejor proyecto de Humanización en la atención sanitaria y sociosanitaria.

La humanización es un tema transversal que en ocasiones “podemos percibir abstracto o que no llega a aterrizar en el día a día de las personas”, ha explicado Collada. “Humanización puede ser todo o nada a la vez, y para lograr que empape en la institución queremos mostrar la importancia del papel que tenemos cada uno de nosotros y nosotras en que tenga sentido y cubra necesidades reales de las personas”, han asegurado.

La segunda ponencia de esta jornada ha estado protagonizada por Begoña Esteve y Ana Isabel Gómez de Nova, autora e ilustradora, respectivamente, del cuento Un mundo maravilloso que ha sido reconocido por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y la Unidad de Igualdad de Género del SESCAM por su valor ético y didáctico desde la perspectiva de género y el lenguaje inclusivo.

Begoña Esteve es además trabajadora social y Ana Isabel Gómez de Nova es farmacéutica de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real.

II Jornada 'Mujeres en Primera Persona’, por la equidad en la sanidad