El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de la Feria Nacional del Vino, Miguel Ángel Valverde, ha asegurado en el Complejo Ferial IFEDI, recinto en el que se ha desarrollado la segunda jornada de FENAVIN, que está convencido de que la organización de este importante evento podrá contar con los nuevos embajadores del vino y de la feria que impulsa la Diputación que han sido investidos “para difundir nuestra cultura vitivinícola y seguir mostrando al mundo el potencial de Ciudad Real como el viñedo más importante de Europa”.

Valverde ha felicitado a quienes han pasado a formar parte del Cuerpo Diplomático de los Embajadores del Vino de FENAVIN y ha expresado su confianza en que seguirán colaborando en futuras iniciativas de promoción del vino y de la identidad de nuestra provincia. Se refería, en concreto, al reconocido humorista Carlos Latre; los influyentes periodistas María Rey, Josep Pedrerol, Tomás Roncero, David Felipe Arranz y Víctor García, director general de Unicorn Content; la destacada enóloga y bodeguera Meritxell Juvé; la talentosa cantante Rebeca Jiménez; y al ejecutivo Sergio Oslé.

Durante su intervención, Valverde ha resaltado que el acto, aunque vinculado al vino, ha permitido centrarse en su promoción cultural, más allá del ámbito comercial. “Hoy también queremos asociar el vino a personas que, sin duda, van a ser extraordinarios embajadores de FENAVIN, extraordinarios embajadores del vino y, permítanmelo decir, extraordinarios embajadores del vino de nuestra tierra, de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real”, ha afirmado.
El presidente ha asegurado que los nuevos embajadores no solo representarán el vino, sino que se convertirán en auténticos prescriptores de un territorio, de una identidad y de una manera de vivir. Según ha dicho, el vino no solo es un producto, sino una manifestación cultural que simboliza la socialización, el disfrute de la vida y el acompañamiento tanto en momentos felices como difíciles. Ha añadido, en este sentido, que el vino es nuestra historia, nuestras raíces y de nuestra identidad, y que los nuevos embajadores van a serán también portavoces de esa riqueza cultural que define a nuestra tierra.

En este contexto, el presidente ha hecho suyas las palabras de Manuel Rayo, presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real y también embajador del vino, quien ha defendido que el vino, consumido con moderación, puede incluso beneficiar la salud. Asimismo, ha valorado la intervención de la enóloga Meritxell Juvé, quien ha expresado que el vino forma parte de nosotros mismos y que debemos reconocer su capacidad de representar nuestra tierra y nuestra forma de vivir.
Ha subrayado, asimismo, que el nombramiento de los embajadores del vino y de FENAVIN es, en definitiva, un momento festivo dentro de la Feria Nacional del Vino, una feria que está funcionando muy bien y de la que la organización está muy satisfecha. “Estos embajadores también serán prescriptores de una tierra que los hace suyos, como es Castilla-La Mancha y la provincia de Ciudad Real, una tierra que cuenta con un embajador universal como es el Quijote y que refleja su esencia en la promoción del Sabor Quijote que llevamos a cabo desde FENAVIN”, ha afirmado para añadir que esta actividad está coordinada por el área que gestiona la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo.

Se ha procedido al nombramiento de los nuevos Embajadores y Embajadoras del Vino en el salón de actos de la feria. En la presente edición FENAVIN ha vuelto a reunir a un destacado elenco de personalidades provenientes de diversos ámbitos como la comunicación, la cultura, la gastronomía y el deporte, quienes han compartido su particular conexión con el vino. Para todos ellos, el vino ha trascendido su mera condición de producto para convertirse en un símbolo de celebración, identidad y recuerdos entrañables. Todos ellos han recibido este prestigioso reconocimiento en un acto marcado por la cercanía y el afecto.
La ceremonia ha estado conducida por los reconocidos comunicadores Olga Viza y Manuel Villanueva, quienes han aportado dinamismo y profesionalidad al evento. Tras la cálida bienvenida a los asistentes, los nuevos embajadores han recibido, de manos de la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Pelayo, del director de FENAVIN, Manuel Juliá, del vicepresidente de la Diputación y alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, del cardiólogo y presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo, de la coordinadora institucional de FENAVIN y vicepresidenta segunda de la Diputación, Sonia González, de Juan Ignacio Gallardo, de Inma Puig, de los periodistas Paco García Caridad y Manuel Villanueva y del presidente de FENAVIN y de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, su carta credencial, el tradicional delantal y el tastevín, elementos que les acreditan como embajadores del vino.
Uno de los momentos más esperados ha sido la charla distendida que los recién nombrados embajadores han mantenido con los presentadores. En este espacio íntimo, han compartido anécdotas personales, emociones y reflexiones sobre el significado del vino en sus vidas, destacándolo como un vehículo de cultura, conexión humana y enriquecimiento personal.
El broche de oro de la ceremonia lo ha puesto una divertida actuación de Carlos Latre, que ha arrancado risas y aplausos de los asistentes adaptando su espectáculo a Fenavin antes de la tradicional fotografía de familia.
Embajadores del vino
Con un formato cercano y auténtico, Rebeca Jiménez confesaba, cómo a la hora de componer o escuchar un disco, suele tener como ritual abrir una botella de vino, mientras Carlos Latre reflexionaba sobre cómo nos encontramos en una tierra; La Mancha, “que es el mayor viñedo del mundo y deberíamos estar orgullosos de lo que somos y lo que representamos”.
María Rey, por su parte, ponía en valor cómo detrás de cada vino hay una historia, una tradición y algo que transmitir, destacando cómo el vino está para compartir alegría, mientras Juvé incidía en cómo somos un país de vino y, a veces, no nos lo creemos lo suficiente, y a pesar de los grandes retos si hay un sector resilente es el campo.
Josep Pedrerol destacaba cómo el vino es clave, y constituye siempre una oportunidad para brindar y se decantaba por los vinos amaderados clásicos, aunque reconocía que le gusta “probar y compartir”, mientras el periodista Víctor García comparaba el vino con la vida y mostraba su pasión por los vinos de la Denominación de Origen Protegida Cebreros cultivados en los suelos graníticos de la Sierra de Gredos y el bilbaíno Sergio Oslé ponía en valor el hábito de disfrutar de las bebidas compartidas, una costumbre muy generalizada en el País Vasco, tanto en los momentos alegres, como en los tristes que es lo bonito del vino.

El periodista deportivo Tomás Roncero explicaba que era la primera vez que asistía a FENAVIN, aunque no a Ciudad Real. Ha rememorado el recuerdo especial de la botella del Viña Tondonia que tenía una redecilla y explicaba, en el mismo tono distendido y humorístico que ha mantenido durante toda su intervención, que “el vino acompaña en los momentos felices y hay que brindar mirando a los ojos”. Por otra parte, el periodista David Felipe Arranz se ha decantado por la elección de los vinos de la tierra donde nació, los de Ribera del Duero, y ha reivindicado “una cultura del vino bien enseñada”, como le transmitió su bisabuelo, que era experto en vides.