FENAVIN apuesta por la dinamización cultural a través del patrimonio de las antiguas bodegas de La Mancha

La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en Ciudad Real entre el 6 y el 8 de mayo, acogerá la ponencia sobre las antiguas bodegas de La Mancha. Una actividad enmarcada en el programa de La Cultura y el Vino, donde se valorará el fomento del patrimonio enológico e histórico de la región como motor de desarrollo cultural, artístico y turístico. 

Bajo el título Antiguas Bodegas de La Mancha. Posibilidades culturales y turísticas, el profesor emérito de la Universidad de la ciudad de Nueva York, Dionisio Cañas, moderará las intervenciones de la directora de la biblioteca pública de Quintanar de la Orden y presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) en Castilla-La Mancha hasta 2024, Manuela Sevilla; y el doctor internacional en Filosofía por la Universidad de Salamanca, Santiago Arroyo. 

Esta actividad, tendrá lugar el miércoles, 7 de mayo, a las 10 horas. Dionisio Cañas centrará su intervención en la bodega centenaria Virgen de las Nieves, ubicada en Cinco Casas. Además, destacará el valor patrimonial de este espacio, que conserva una de las cuevas hechas a mano más grandes de la región, además de maquinaria original, tinajas y una vivienda que podría habilitarse como residencia para investigadores o artistas. "Es un lugar único, con una nave que podría convertirse en un centro de interpretación del vino y museo, ideal para desarrollar actividades culturales. Es fundamental que las instituciones intervengan para preservar estos espacios, nuestro patrimonio industrial vinícola", señala.

Por otro lado, Manuela Sevilla abordará la sensibilidad artística que despiertan estos espacios y su potencial como centros culturales. Sevilla hablará de la importancia de dinamizar el espacio cultural manchego, así como la comparación entre el trabajo del enólogo y el del artista. "Los artistas encuentran en estos lugares una fuente de inspiración por su historia, herramientas, texturas y temperatura", asegura. Rehabilitar estos espacios para el arte contemporáneo, la música o el cine atrae turismo de calidad. "Hay artistas que ya están trabajando in situ, generando piezas sonoras, visuales y documentales, inspirados por la historia del vino y la bodega", añade.

La ponencia abrirá un espacio para reflexionar sobre el vino más allá de su valor económico, reivindicando su papel como eje de la cultura, la identidad y la creación artística en La Mancha. El programa completo de actividades de FENAVIN está disponible para consulta en la web de FENAVIN www.fenavin.com/actividades.

La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en Ciudad Real entre el 6 y el 8 de mayo, acogerá la ponencia sobre las antiguas bodegas de La Mancha. Una actividad enmarcada en el programa de La Cultura y el Vino, donde se valorará el fomento del patrimonio enológico e histórico de la región como motor de desarrollo cultural, artístico y turístico. 

Bajo el título Antiguas Bodegas de La Mancha. Posibilidades culturales y turísticas, el profesor emérito de la Universidad de la ciudad de Nueva York, Dionisio Cañas, moderará las intervenciones de la directora de la biblioteca pública de Quintanar de la Orden y presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) en Castilla-La Mancha hasta 2024, Manuela Sevilla; y el doctor internacional en Filosofía por la Universidad de Salamanca, Santiago Arroyo. 

Esta actividad, tendrá lugar el miércoles, 7 de mayo, a las 10 horas. Dionisio Cañas centrará su intervención en la bodega centenaria Virgen de las Nieves, ubicada en Cinco Casas. Además, destacará el valor patrimonial de este espacio, que conserva una de las cuevas hechas a mano más grandes de la región, además de maquinaria original, tinajas y una vivienda que podría habilitarse como residencia para investigadores o artistas. "Es un lugar único, con una nave que podría convertirse en un centro de interpretación del vino y museo, ideal para desarrollar actividades culturales. Es fundamental que las instituciones intervengan para preservar estos espacios, nuestro patrimonio industrial vinícola", señala.

Por otro lado, Manuela Sevilla abordará la sensibilidad artística que despiertan estos espacios y su potencial como centros culturales. Sevilla hablará de la importancia de dinamizar el espacio cultural manchego, así como la comparación entre el trabajo del enólogo y el del artista. "Los artistas encuentran en estos lugares una fuente de inspiración por su historia, herramientas, texturas y temperatura", asegura. Rehabilitar estos espacios para el arte contemporáneo, la música o el cine atrae turismo de calidad. "Hay artistas que ya están trabajando in situ, generando piezas sonoras, visuales y documentales, inspirados por la historia del vino y la bodega", añade.

La ponencia abrirá un espacio para reflexionar sobre el vino más allá de su valor económico, reivindicando su papel como eje de la cultura, la identidad y la creación artística en La Mancha. El programa completo de actividades de FENAVIN está disponible aquí