La Diputación acoge hoy el 25º maratón de donación de sangre hasta las 21,30 horas

El Palacio Provincial de la Diputación de Ciudad Real acoge un nuevo maratón, el vigésimo quinto en la capital, de donación de sangre y de plasma, de 10 a 14 horas y de 17 a 21,30 horas. Durante toda la jornada de este lunes, todos los ciudadanos mayores de 18 años que lo deseen pueden pasarse por la institución provincial para donar, "cualquier persona será muy bienvenida, sobre todo los nuevos donantes, porque siempre necesitamos la ayuda de todos", comenta a ayeryhoynews la presidenta de la Hermandad Provincial de Donantes de Sangre, Matilde Santiyán. Incluso se ha preparado una mesa de dibujo con pinturas y otro material para que los niños que vengan con sus padres puedan estar entretenidos mientras los adultos realizan la donación, "queremos acercar este gesto solidario al corazón de la ciudad, para que cualquier ciudadano, si lo desea, pueda entrar y donar, de forma cómoda y con total seguridad clínica", añade Santiyán.  

Con este nuevo maratón, son ya 25 los que tanto el Centro de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real como la Hermandad han organizado en Ciudad Real capital, con una positiva acogida siempre. De ahí que en esta ocasión no esperan menos de los vecinos y vecinas de la ciudad; las puertas del Palacio Provincial están abiertas para todos, apostilla la responsable de la hermandad.

Si por cualquier motivo desean continuar o donar en otra jornada, pueden acudir al Banco de Sangre de Ciudad Real, ubicado en el centro hospitalario. 

A lo largo de la mañana, varias autoridades han pasado por el maratón. Entre ellos, el vicepresidente responsable de Organización Interna, Adrián Fernández, quien ha puesto en valor el sentido de responsabilidad de los ciudadanos que acuden a esta llamada. 

Fernández ha agradecido, felicitado y reconocido a todos los profesionales que hacen que este gesto solidario tenga el fin para el que se realiza esta acción solidaria “que es llegar a quienes lo necesitan en un momento determinado".

El vicepresidente trasladaba el respaldo y apoyo de la Diputación y en concreto de su presidente, Miguel Ángel Valverde, a la Hermandad de Donantes, el Centro de Transfusiones y el centro coordinador, así como a todas aquellas personas que de forma altruista contribuyen con sus donaciones a salvar vidas.

Un respaldo que, entre otras acciones, se materializaba el año pasado en la entrega de un vehículo móvil, valorado en 60.000 euros y dotado con los equipamientos necesarios con el fin de contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios, así como de las condiciones en que la sangre llega a su destino final.

9.000 donaciones en los cinco primeros meses de 2025

Por su parte, el delegado de Sanidad, Francisco José García, que ha estado acompañado, entre otros, por la coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemoderivados y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha, Elena Madrigal, y la gerente del hospital ciudadrealeño Isabel Campanario. En su discurso, ha resaltado que la provincia de Ciudad Real continúa siendo una provincia solidaria. En los cinco primeros meses del año el Centro de Transfusión de Ciudad Real ha registrado más de 9.000 donaciones, de las cuales 8.400 son de sangre y 600 son donaciones exclusivas de plasma. 

El objetivo principal de este maratón es poner a disposición de los donantes todas las facilidades y los mejores profesionales para que la donación de sangre total y la plasmaféresis sea una “experiencia satisfactoria y de generosidad”, ha subrayado el delegado de Sanidad en la provincia.

Para ello se han desplazado dos equipos de profesionales sanitarios del Centro de Transfusión de Ciudad Real formado por médicos, enfermeras, técnicos superiores de laboratorio, celadores, hematólogos contando con la colaboración de la Hermandad Provincial de Donantes de Sangre de Ciudad Real.

Nuestro compañero de Ayer&hoy, Tomás Camacho, en plena donación

“En menos de 24 horas estas donaciones son analizadas y distribuidas a todos los centros de la provincia”, enfatiza el delegado de Sanidad, quien agradece la labor de los equipos desplazados al palacio de la Diputación para “seguir aumentando los stocks de sangre”.

“Continuamos con los buenos resultados en la provincia de Ciudad Real en cuanto a donación de sangre, con un total de 8.400 donaciones en los primeros cinco meses del año”, ha explicado Madrigal, quien ha destacado que estas donaciones permiten garantizar las necesidades de componentes sanguíneos en los seis Hospitales a los que abastece el Centro de Transfusión de Ciudad Real.

Como todos los años se ha aumentado la cartera de donantes, 800 nuevos donantes se han sumado a la gran familia de solidaridad castellanomanchega realizando su primera donación de sangre en 2025, todos ellos contribuyen a una diversidad necesaria en el objetivo de la medicina personalizada.

En relación a las plasmaféresis o donación exclusiva de plasma se han obtenido un total de 600 plasmaféresis, alineado con el proyecto nacional y europeo de aumentar las donaciones de plasma para la autosuficiencia en medicamentos derivados del plasma.

Una red solidaria con nuevos retos

Estas donaciones se han logrado gracias a la gran solidaridad de los donantes de sangre de Castilla-La Mancha y al éxito del programa de Plasmaféresis del Centro de Transfusión de Ciudad Real, aumentando plasmaféresis en los Puntos Fijos Hospitalarios de donación (Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Puertollano y Valdepeñas) y la implementación en otras localidades de la provincia., explica Madrigal.

En estos primeros meses también se ha realizado la segunda campaña universitaria del año académico en el campus de la UCLM de Ciudad Real, “en la que hemos tenido gran éxito de participación”. Más de 300 alumnos atendidos en la campaña de marzo y abril, cuyo mayor valor está en los 108 jóvenes que han donado por primera vez en estas Jornadas creciendo el número de donantes jóvenes en Castilla-La Mancha, subraya la responsable del Centro de Transfusión de Ciudad Real.

Este centro, añade Madrigal, tiene como objetivos para este año seguir evolucionando en el tiempo que nos marca los grandes cambios que van aconteciendo en nuestra sociedad, alineándonos a las nuevas terapias de la medicina de precisión en las que la genética y epigenética son factores fundamentales para el abordaje dirigido a la diana terapéutica e individualización de cada paciente avanzando en el diseño de la obtención de componentes sanguíneos. De tal manera la donación de sangre y hemoderivados tiene que estar enfocada en las mismas premisas de atención personalizada.