Ciudad Real y Torrelodones, hermanadas por la figura de Manuel López-Villaseñor

La Casa de la Cultura de Torrelodones acoge desde hoy una exposición dedicada a la obra del reconocido pintor ciudadrealeño Manuel López-Villaseñor, en un acto que simboliza el hermanamiento cultural entre Ciudad Real y Torrelodones a través de la figura de este ilustre artista. En la inauguración han estado presentes el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Cultura, Pedro Lozano y la comisaria de la exposición Sonia González junto a la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro y representantes del área de Cultura del consistorio madrileño.

La muestra, que reúne una cuidada selección de obras representativas de las distintas etapas creativas de López Villaseñor, “escenifica el desarrollo artístico de una figura clave para el arte figurativo español del siglo XX y, que representa una figura clave para entender el arte en esos años” señala el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien además ha destacado “la importancia de recuperar y poner en valor a nuestros grandes referentes culturales, como Manuel López Villaseñor, cuya obra sigue siendo de una profunda vigencia e interés”.

Para Cañizares, “significa mucho para nosotros, en el año del centenario de su nacimiento, poner en valor una figura importante del arte no sólo de Ciudad Real, sino también del arte de nuestro país, Lo hemos hecho en Ciudad Real con varias exposiciones, pero teníamos interés en que Torrelodones disfrutara también de una exposición”. Una oportunidad de reivindicar la importante labor desarrollada por Manuel López Villaseñor como emblema de la cultura en ambas localidades.

Y es que como comenta el alcalde, “Manuel López Villaseñor nació en Ciudad Real, pero en la última parte de su vida y, gran parte de su vida profesional, la vivió en Torrelodones (Madrid)”.

Esta colaboración entre ambos ayuntamientos, surge, admite Cañizares, de que “López Villaseñor tuviese el reconocimiento de su patria de nacimiento y, también, donde vivió y desarrolló gran parte de su vida artística”. En línea con su legado, “López Villaseñor tuvo el interés de que su obra quedase para la sociedad. Gran parte de su obra la donó a su ciudad natal con el objetivo de dinamizar la cultura en Ciudad Real a través de sus obras”.

Por su parte, Almudena Negro, alcaldesa de Torrelodones, ha mostrado su gratitud al consistorio ciudadrealeño por hacer partícipe a Torrelodones en la conmemoración del centenario de un artista que une a ambas ciudades. La regidora de Torrelodones ha animado a visitar la exposición de un pintor referente del realismo en España “que tenía en Torrelodones su estudio donde desarrolló gran parte de su obra y que falleció aquí”.

El evento contó con la participación de autoridades locales, representantes del ámbito cultural y vecinos del municipio, quienes pudieron disfrutar de una visita guiada por la exposición y de una charla sobre la trayectoria del artista, considerado uno de los grandes exponentes del realismo español de la segunda mitad del siglo XX. La comisaria de la exposición, Sonia González y responsable de los museos municipales en Ciudad Real ha expuesto que “se han traído 12 obras, una selección muy cuidada, muy pensada de ver la evolución artística de Manuel López Villaseñor, uno de los máximos representantes del realismo de la segunda mitad del siglo XX, que desarrolló su propio estilo y, en esta exposición, se puede ver y disfrutar”.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 3 de junio, con entrada libre, y forma parte del programa de actividades culturales que el Ayuntamiento de Ciudad Real impulsa para fortalecer los lazos entre comunidades a través del arte en el año del centenario del nacimiento del pintor.