Cabañeros celebra un festival para impulsar el Parque Nacional y crear oportunidades en la comarca
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha afirmado hoy durante la presentación del 'Festival Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo' que promocionar, dar a conocer y disfrutar el Parque Nacional para crear oportunidades en la comarca es una obligación de las administraciones públicas. El acto ha tenido lugar en el Palacio Provincial y ha contado con la presencia de la vicepresidenta responsable del Área de Impulso Económico y Territorial, Sonia González, quien gestiona el Plan de Sostenibilidad Turística, así como de representantes del equipo de Gobierno y del grupo de la oposición, del delegado de Economía y Empresas, Agustín Espinosa, de la directora del Parque Nacional, María Jesús Sánchez, del presidente del Grupo de Desarrollo Rural Entreparques y diputado provincial, Luis Alberto Lara, así como de alcaldes, como el de El Robledo, Gustavo Ormeño, y el de Horcajo de los Montes, Julián Fernández.
Valverde ha señalado que el Parque Nacional de Cabañeros es una de las “grandes ventanas” que tiene la provincia de Ciudad Real. “Cabañeros es uno de nuestros dos parques nacionales y demuestra la importante riqueza natural y medioambiental de la provincia”, ha dicho.
Asimismo, ha comentado que tras el reciente éxito de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), la Diputación insiste en que cualquier motivo es válido para mostrar las potencialidades de Ciudad Real, una provincia llena de contrastes y realidades diversas, marcada por su identidad manchega y por la figura universal de El Quijote, nuestro mejor embajador.
El presidente de la Corporación provincial ha explicado que el 'Festival Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo', que se celebrará los días 16 y 17 de mayo de 2025, busca no solo poner en valor el patrimonio natural de la comarca, sino también atraer visitantes a lo largo de todo el año, revalorizar los recursos naturales y culturales del entorno, fomentar experiencias auténticas y sostenibles, y promover el empleo y el emprendimiento local, especialmente entre mujeres y jóvenes.
A este respecto, ha añadido que se trabaja, además, por digitalizar y modernizar los servicios turísticos para ofrecer experiencias más cómodas, accesibles y eficientes, así como para conservar el valioso patrimonio natural en la comarca a través de buenas prácticas, movilidad sostenible, energías limpias y sensibilización ambiental.
Valverde ha comentado que, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística, con una inversión de 1.805.000 euros, se están desarrollando distintas actuaciones en los municipios del área de influencia del Parque Nacional, con el objetivo de diversificar la oferta turística, fomentar el empleo y combatir la despoblación, que ha afectado significativamente a esta zona.
Del mismo modo, ha resaltado que este plan busca generar oportunidades en un territorio necesitado de ellas, al tiempo que ha mostrado su agradecimiento a todas las administraciones implicadas, al personal técnico, a los voluntarios, a los centros educativos, a las empresas colaboradoras y, sobre todo, a la ciudadanía, que responde con entusiasmo a iniciativas que buscan revitalizar la comarca.
Finalmente, el presidente ha expresado su deseo de que el 'Festival Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo' se consolide como un referente en futuras ediciones y ha mencionado la trascendencia que tiene el hecho de trabajar conjuntamente desde la Diputación y otras administraciones para que el Parque Nacional siga siendo un referente provincial, regional y nacional. “Cabañeros es de todos. Cuidarlo, promocionarlo, darlo a conocer, disfrutarlo y compartirlo es una obligación que tenemos también como administraciones”, ha concluido Valverde, deseando el éxito de la iniciativa y agradeciendo la implicación de todos los actores que hacen posible este evento que se celebra por primera vez dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.
“Cabañeros es vida, patrimonio e identidad”
La vicepresidenta de la Diputación Sonia González, por su parte, ha explicado que el 'Festival Cabañeros Respira Bosque Mediterráneo' forma parte de la estrategia conjunta impulsada por Diputación provincial, junto a la secretaria de Estado de Turismo y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Parque Nacional de Cabañeros, dotado con una inversión de 1,8 millones de euros.
Un evento, ha subrayado González, que trata de poner en valor todo lo que representa el parque Nacional de Cabañeros y su entorno, y que constituye más que un espacio natural, “vida, patrimonio e identidad”. “Una apuesta por el turismo respetuoso, inteligente y de calidad, un turismo que crea oportunidades en nuestros pueblos, genera empleo y riqueza, y preserva lo que somos, nuestra identidad”, ha indicado.
Un festival que reunirá desde talleres de educación ambiental dirigidos a niños de primaria, visitas guiadas en 4x4, rutas senderistas, junto a un concurso fotográfico, actividades de astroturismo y una gran degustación de productos locales pensada para 150 personas en la que participan 12 empresas locales y tras la que tendrá lugar el concierto de Lucía Santiago en el parque municipal de Horcajo de los Montes.
En definitiva, “una apuesta firme por un modelo de desarrollo rural, sostenible, cultural y comprometido con el territorio” del que se puede obtener más información en https://destinocabaneros.com/respira-bosque-mediterraneo/
Espinosa: "Es necesario ofertar nuevos recursos al visitante"
Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado el Plan de Sostenibilidad Turística en el parque nacional de Cabañeros y en el que el Ejecutivo de Emiliano García-Page participa con 722.000 euros para “consolidar un modelo de gestión que ponga en valor el patrimonio natural y contribuya al freno de la despoblación fortaleciendo el sector turístico”.
Así lo ha destacado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, durante la presentación del festival ‘Cabañeros, Respira Bosque Mediterráneo’, una acción que se celebrará los próximos 16 y 17 de mayo dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en el que también participa la Diputación de Ciudad Real y el Gobierno de España.
Espinosa ha explicado que “este Plan de Sostenibilidad Turística implica el desarrollo de actividades que permitan generar atracción al territorio que necesita redimensionarse con el fin de ofertar al visitante nuevos recursos. En este caso, es un festival que añade valor y aporta un foco de luz sobre la oferta general que ofrece la comarca”.
Se trata de una propuesta diseñada para acercar a visitantes, familias y escolares a uno de los espacios naturales más representativos del bosque mediterráneo. El evento combina actividades educativas, rutas interpretativas, observación astronómica y cultura local.
Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros
Atendiendo al acuerdo firmado, el Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros dotado de 1,8 millones de euros, está aportado en un 40 por ciento por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, lo que supone 720.000 euros, la misma cantidad que aporta la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el 20 por ciento restante será financiado por la Diputación de Ciudad Real (360.000 euros) encargada de gestionar y coordinar todas las actuaciones e inversiones en turismo sostenible que se realizan en el Destino Cabañeros en colaboración con el Parque Nacional de Cabañeros y los agentes turísticos y los ayuntamientos de los municipios del Plan: Alcoba y Santa Quiteria, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque y Pueblonuevo del Bullaque y El Robledo.
El Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros actúa sobre cinco áreas de trabajo que a su vez se subdividen en 33 actuaciones: Uso público del Parque Nacional de Cabañeros; Patrimonio Arquitectónico; Gestión del destino; Oferta y desarrollo de producto turístico y Promoción Sostenible.
Con este plan “se pretende consolidar un modelo de gestión basado en la sostenibilidad turística que contribuya al desarrollo de comarcas de interior, así como poner en valor un patrimonio natural de gran dimensión y actuar sobre el patrimonio cultural de los municipios afectados, pueblos que, por el deterioro o por las medidas desarrollistas que se han llevado a cabo, requieren ser recuperados y embellecidos”, ha destacado Espinosa.