Arranca la decimotercera edición de un Fenavin que se supera en cifras y calidad para hacer más negocio
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta segunda y responsable de FENAVIN, Sonia González, y al director de la feria, Manuel Juliá, han realizado esta mañana una visita a las instalaciones de IFEDI, donde mañana abrirá sus puertas la Feria Nacional del Vino 2025.
Valverde ha explicado que, prácticamente, todo está ultimado a un día de la inauguración de la feria para que esta edición sea mejor de las que se han celebrado hasta ahora y peor de las que vengan en el futuro para que “siga siendo la feria del vino español de referencia”. Explicaba el presidente de la Diputación que se ha trabajado mucho para que se llegue en las mejores condiciones posibles. Una labor que se lleva haciendo durante años para conseguir la mejor feria del vino español del mundo y “debemos aprovechar esta experiencia para que FENAVIN siga creciendo”.
Ha mostrado el presidente de la Feria Nacional del Vino su satisfacción por el trabajo que se ha hecho y ha destacado que “las expectativas de los datos que manejamos son muy buenos, con más de 10.000 reuniones, que es la esencia de una feria del negocio del vino” y el incremento de las acreditaciones profesionales.
Una feria en la que la esencia es que “los expositores vienen a vender y los compradores vienen a comprar y ambos vienen a hacer negocio”, de hecho ya hoy hay más de mil compradores internacionales captados a través de diferentes sistemas y entidades, como son la propia organización que capta entre el 50-55 % de los compradores, la Cámara de Comercio con casi otro 35% por el ICEX España Exportación e Inversiones, el IPEX (Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha) y la Fundación Tierra de Viñedos. También se han superado ya las acreditaciones profesionales y va a haber 30 vinos más que la edición anterior en la Galería del Vino llegando a 1.487. Añadía Valverde que “los compradores internacionales que se esperan superarán nuevamente los 4.000 y los compradores nacionales estarán en torno a los 16.000. En total, los casi 20.000 compradores que ha habido en otras ferias.
Pero ha subrayado el presidente de FENAVIN que “el verdadero objetivo de la feria es profundizar en el negocio del vino, por ello debe aumentar en la calidad de los contactos para que se conviertan en operaciones comerciales que beneficien a todos los que van a depositar nuevamente la confianza de estar en FENAVIN 2025”. En este sentido, ha agradecido Valverde la presencia de expositores, bodegas de todos los territorios vitivinícolas de España, de todos los consejos reguladores, de todas las comunidades autónomas, “en definitiva, lo más representativo del vino español estará aquí mañana”.
También ha desgranado la amplia variedad vitivinícola que existe en la actualidad con la introducción de nuevos productos que acerquen el consumo a personas más jóvenes con “vinos más frescos, ligeros, un camino que han emprendido nuestras bodegas hace mucho más tiempo”.
Ha afirmado Valverde que “FENAVIN va a salir bien y va a conseguir un gran retorno económico, la creación de numerosos empleos directos e indirectos en hostelería y restauración” y, también, ha apelado a la gran complicidad de colaboradores como la Cámara de Comercio y también de las administraciones como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España, así como la de los patrocinadores privados en una feria que “está muy consolidada y que va a ser mejor que la anterior, pero peor de la que venga”. También ha hecho referencia a los pequeños contratiempos causados por el apagón en la línea AVE entre Madrid y Sevilla, que ha obligado a adoptar decisiones para poder traer a Ciudad Real a compradores internacionales.
Stand de la Diputación de Ciudad Real y aranceles
Por primera vez en FENAVIN se ha instalado un stand de la Diputación de Ciudad Real que permitirá la promoción de las bodegas de la provincia a través de catas, maridajes y operaciones y contactos comerciales. Además, contará con una cabina de traducción simultánea que facilitará este recurso a pequeñas bodegas .
Este año la Feria Nacional del Vino llega en un momento importante, ha señalado Valverde ante los medios de comunicación, ante “la turbulencia arancelaria que va a permitir reposicionar las estrategias comerciales de cara al futuro y, por tanto, lo que es un problema se va a convertir en una oportunidad.
Sabor Quijote y programa con compradores internacionales
Otra novedad de la edición de 2025 es la instalación de una carpa de “Sabor Quijote” en las proximidades de FENAVIN que dará a conocer la riqueza provincial, servirá de promoción aprovechando la celebración de este gran evento y propiciará retornos a todo el territorio. Finalizada la feria, además, se va a llevar a cabo un programa con compradores internacionales para exponerles como se construye el vino en cada una de las bodegas que van a ser visitadas.