Amfar premia a las mujeres en el concurso de arada femenino de San Isidro
La presidenta de AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, recuerda que según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, el 32% de las personas que son titulares de explotaciones son mujeres; que en España hay 1.445 empresas de titularidad compartida; y que las explotaciones de mujeres tienen una dimensión económica un 37% menor que la media nacional. “Un sector agrario que reclama la incorporación de mujeres y jóvenes para garantizar su futuro”, ya que sólo el 0,3% de las mujeres que trabajan en el campo son menores de 25 años”.
Por ello, AMFAR aprovecha la festividad de San Isidro Labrador para ensalzar a los profesionales del campo y de manera particular, a las mujeres que eligen ser titulares de explotaciones agrícolas, ganaderas o conformar una explotación con titularidad compartida. En este sentido y por, por vigésimo segundo año consecutivo, AMFAR hizo entrega ayer, 15 de mayo, de los Premios de Arada Femeninos a las tres primeras mujeres clasificadas en el concurso de arada femenino organizado por la Hermandad de San Isidro Labrador de Ciudad Real.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en el Santuario de Nuestra Señora de Alarcos tras la celebración de los actos religiosos en honor al Patrón del campo, San Isidro Labrador y tras la ofrenda de frutos agrícolas y la bendición de los campos. La encargada de entregar los premios de arada a las tres primeras mujeres clasificadas corrió a cargo de Martina Díezma de la Fuente, directiva de Amfar Ciudad Real.AMFAR es la Federación Mujeres y Familias del Ámbito Rural, constituida en el año 1991 para defender, gestionar y representar los derechos de las mujeres rurales españolas.