El acto inaugural de FENAVIN 2025 reafirma la unidad política y la confianza del sector vitivinícola español

Posado de las principales administraciones y de la organización de Fenavin (O.C.R./Ayer&hoy)

En el acto institucional de apertura, el presidente de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde, ha destacado la trascendencia que tiene el hecho de que haya unidad institucional en torno al evento, así como el compromiso con el sector y el objetivo de consolidar el vino español como referente internacional.

Ante un salón de actos abarrotado de autoridades, expositores, bodegueros, opas y entidades bancarias, entre otros, Valverde ha dicho que se trata de una edición que mejora cifras, con 1.922 bodegas participantes y más de 1.000 compradores internacionales procedentes de un centenar de países, consolidando a Ciudad Real como el epicentro mundial del vino español.

Un Valverde que ha optado por la espontaneidad, ha cerrado el turno de intervenciones agradeciendo la asistencia institucional, política y profesional con la que se ha iniciado esta nueva edición de la feria. Tras mencionar al vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, a la secretaria de Estado de Agricultura, Begoña García, al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, entre otras muchas autoridades presentes y representantes de los empresarios, organizaciones agrarias, bodegueros y expositores, ha reivindicado la importancia de FENAVIN y de la institución organizadora, así como la relevancia de los municipios de la provincia, sus alcaldes, y de la Cámara de Comercio, principal colaboradora de la feria.

Valverde, en su intervención (Foto: O.C.R./Ayer&hoy)

Ha recordado que el vino representa en torno al 10 o 11 por ciento del PIB provincial y alrededor del 5 por ciento del regional. Y ha subrayado que FENAVIN no se concibe como una feria institucional, sino como una herramienta puesta al servicio del sector. En este sentido, no ha dudado en reconocer el trabajo de viticultores que han apostado por técnicas sostenibles y de ahorro hídrico. Además, ha puesto en valor el esfuerzo inversor público y privado que ha convertido al sector vitivinícola en uno de los más innovadores y tecnológicamente avanzados.

“Hoy podemos decir con orgullo que los vinos de España son posiblemente los mejores del mundo, y aquí en FENAVIN lo decimos abiertamente”, ha afirmado Valverde para destacar, a continuación, las cifras alcanzadas, más bodegas, más referencias en la Galería del Vino, más compradores captados por la organización, la Cámara de Comercio, la Fundación Tierra de Viñedos, el IPEX y el ICEX, y la previsión de alcanzar las 10.000 reuniones de negocio durante la feria. “Esta es la verdadera esencia de FENAVIN comprar y vender, facilitar los encuentros”, ha sentenciado.

Ha reivindicado, por otro lado, la confianza mantenida durante 25 años por parte de expositores y compradores, señalando que “nos la hemos ganado” y que el Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real ha querido mantener y profundizar el modelo profesional, introduciendo solo las mejoras necesarias para aumentar su eficacia. “Nuestro objetivo ha sido doble, mantener la profesionalización y generar mayor retorno económico para la provincia”, ha asegurado.

Valverde ha reconocido que la feria ya puede considerarse un éxito, aunque ha apelado a la prudencia hasta comprobar los resultados. También ha señalado que las actuales turbulencias arancelarias y los desafíos comerciales globales convierten a FENAVIN en el espacio perfecto para plantear nuevas estrategias comerciales. “Yo no veo un problema, veo una oportunidad”, ha indicado.

Alguna actividad entre ferias, tras diálogo con el sector

Asimismo, ha llamado la atención sobre la evolución del mercado y la necesidad de atender a los nuevos gustos, los nuevos productos y los nuevos países objetivo, especialmente en Asia y América del Sur. “Cada vez más compradores de estos mercados vienen a FENAVIN porque el vino español interesa cada vez más”, ha subrayado para asegurar, acto seguido, que incluso productores europeos como los italianos están atentos a cómo se mueve el vino español en la feria.

Durante su intervención, ha reconocido que se han planteado el cambio de fechas de la feria, porque así se lo han aconsejado, aunque habrá que analizarlo. Y que de cara al futuro podría valorarse el mantenimiento de una actividad vinculada a FENAVIN en los años en que no se celebra, siempre en diálogo con el sector. Y ha reivindicado las más de 100 actividades de calidad previstas, con foco en la nueva fiscalidad, los aranceles, la promoción y el relato en torno al vino.

“Hay que contar también lo que somos”

“Los compradores internacionales quieren saber qué hay detrás de una etiqueta, una bodega familiar, una cooperativa, una historia. Hay que contar también lo que somos”, ha afirmado tras poner de manifiesto el esfuerzo que se hace desde la Diputación por dar visibilidad al territorio y a las personas detrás del vino.

En el tramo final de su intervención ha agradecido al ICEX, al IPEX y a la Fundación Tierra de Viñedos su apoyo técnico e institucional, al Gobierno de Castilla-La Mancha por estar representado, al equipo de gobierno de la Diputación por su implicación en todas las actividades programadas y a los medios de comunicación su papel fundamental para proyectar el valor del vino de Ciudad Real, de Castilla-La Mancha y de toda España. En concreto, ha mencionado a la coordinadora institucional de FENAVIN y vicepresidenta, Sonia González, a la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, y al vicepresidente responsable del área de Contratación, Adrián Fernández.

Ha felicitado a Manuel Juliá por liderar “magníficamente” un equipo humano que ha hecho posible que la feria vuelva a abrir sus puertas como “la feria del vino español más importante del mundo” y ha reiterado que, pese a las amenazas y debilidades, hay que mirar al futuro con unidad, compromiso y ambición.

“Si nos quedamos en lo hecho hasta ahora, será el principio del fin. Hay que seguir mejorando, reforzando y avanzando”, ha dicho Valverde, convencido de que “el vino español tiene un gran futuro”, cada vez con más demanda internacional. Y ha concluido brindando simbólicamente con un “vino imaginario” por un gran futuro para FENAVIN, para el vino de Castilla-La Mancha y, especialmente, para el vino de Ciudad Real. "Feliz Fenavin 2025", ha deseado a todos los presentes.

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, en el discurso en el salón de actos del IFEDI (Foto: O.C.R./Ayer&hoy)

Caballero tiende la mano a la Diputación y al sector para defender Fenavin

Por su parte, El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha hecho alusión a FENAVIN como “una historia de éxito” y ha saludado a todos los presentes como “los grandes aliados del vino”, desde representantes institucionales hasta entidades financieras, organizaciones agrarias, partidos políticos y profesionales del sector, destacando la amplitud del respaldo a un proyecto común. Ha comentado, a este respecto, que “hay unidad y una posición mantenida en el tiempo en torno a un fenómeno que ha superado con creces el sueño de sus creadores, especialmente de Nemesio de Lara, cuya visión se ha convertido en una realidad con impacto nacional e internacional”.

Ha excusado la ausencia del presidente regional, Emiliano García-Page, que se encuentra en Osaka representando a Castilla-La Mancha en la Exposición Universal, y ha recordado que “ha estado siempre presente en FENAVIN desde mucho antes de ser presidente y es uno de sus grandes aliados”.

Caballero ha precisado que FENAVIN ha sido un factor determinante en la internacionalización del vino de Castilla-La Mancha y de España y ha respaldado sus palabras con datos. “En 2001 exportábamos 150 millones de euros; hoy, en esta edición número 13, son 927 millones. Es un crecimiento del 600 %, un salto espectacular que ha Castilla-La Mancha como líder del sector vitivinícola español”, ha señalado.

Considera que FENAVIN “es de todos los castellano-manchegos y, muy especialmente, de todos los ciudadrealeños que sienten el orgullo de haber contribuido a hacer algo grande”. Y no ha dudado en tender la mano a la Diputación de Ciudad Real y al conjunto del sector “para defender FENAVIN y garantizar que siga siendo la feria más importante del vino español en el mundo”.

Ha abogado por realizar una revisión compartida del funcionamiento de la feria una vez concluya esta edición y ha señalado que “las infraestructuras ya están resueltas, ahora toca trabajar juntos en los modelos de gestión y en las mejoras que permitan dar un nuevo impulso al proyecto”.

Diputados y senadores en el acto inaugural (Foto: O.C.R./Ayer&hoy)

Caballero ha hecho referencia a que “Castilla-La Mancha produce la mitad del vino de España, cuenta con 400 bodegas, 26 denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, 90.000 viticultores y un sector que representa el 5 por ciento del PIB regional”. “En la última década las exportaciones han crecido en más de 300 millones de euros, de 620 millones en 2015 a los 927 millones actuales”, ha apostillado.

Caballero ha reconocido el esfuerzo de agricultores, bodegueros, cooperativas y profesionales de la comercialización, que han permitido que las cuatro provincias vitivinícolas más importantes de España estén en Castilla-La Mancha. “Hoy vendemos vino en 147 países. Es un dato que impresiona”, aunque ha reconocido que aún hay margen de mejora, especialmente en el precio de los graneles, que “no es un problema por sí mismo, sino por el bajo precio al que a veces se comercializan”.

El vicepresidente segundo ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con la calidad, el embotellado y la internacionalización como ejes fundamentales de la política vitivinícola, y ha repasado las inversiones realizadas en la última década, más de 20 millones de euros en promoción en terceros países, más de 100 millones en reestructuración del viñedo y más de 400 millones en modernización de instalaciones a través de los fondos VINATI, con más de 300 proyectos aprobados.

En cuanto a los retos, ha reclamado una apuesta decidida por la eliminación de aranceles. “Europa debe liderar un modelo de comercio sin barreras. Ni nosotros debemos imponer aranceles ni deben imponérnoslos a nosotros”, ha dicho para apostar a continuación por “impulsar el consumo interno, especialmente entre jóvenes y mujeres, y de reforzar la promoción del vino asociado a valores de sostenibilidad, territorio e identidad cultural”.

Presidente regional del PP, Francisco Núñez, junto a dirigentes de Globalcaja (Foto: O.C.R./Ayer&hoy)

Caballero ha aprovechado para anunciar que la próxima semana acompañará al presidente García-Page a Bruselas, en una reunión con el Consejo de Agricultura, y la siguiente a Venecia, donde participará en una comisión europea con los aranceles como uno de los temas centrales. “Seguiremos defendiendo al vino en todos los foros, porque el vino es vital para nuestra tierra”, ha enfatizado.

Y ha deseado éxito comercial a expositores y compradores. “Esta es una feria de negocio. Ojalá quienes han venido a vender lo hagan a buen precio, y quienes han venido a comprar encuentren lo que buscan. Y que el resultado final sea más rentabilidad para quienes viven y trabajan en el medio rural. Beban vino, disfruten de la vida y, siempre que puedan, brinden con un buen vino de Castilla-La Mancha”, ha concluido.

Papel estratégico del sector vitivinícola

Por otra parte, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha subrayado el papel estratégico del sector vitivinícola y el respaldo firme del Gobierno de España a través de políticas de promoción, internacionalización y acompañamiento frente a los desafíos globales, ya que “frente a la incertidumbre, este país lo que tiene que hacer es dar y dotar de certidumbres, de trabajo y de acompañamiento al sector para que no sufra en ningún momento esa guerra comercial”. También ha tenido palabras de agradecimiento a bodegueros, cooperativas agroalimentarias, agricultores y agricultoras, a las organizaciones agrarias y ha expresado un especial reconocimiento a la “calidad, innovación y seguridad” del sector, que cuenta con 150 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas que han sabido aglutinar la digitalización, el relevo generacional y “hacen un trabajo espectacular”.

Durante su intervención Begoña García, que ha excusado la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado la importancia de FENAVIN como escaparate del vino español a nivel internacional, subrayando las cifras récord de esta edición: más de 1.900 bodegas y cooperativas participantes, y presencia de compradores de más de 100 países. La secretaria de Estado ha puesto en valor el trabajo conjunto de las administraciones, independientemente de colores políticos, como reflejo del compromiso democrático y del esfuerzo continuado para consolidar el liderazgo de España en el sector. "Las ferias se hacen por el trabajo y por la unión", ha dicho.

Begoña García, secretaria de Estado de Agricultura, en la inauguración (Foto: O.C.R./Ayer&hoy)

Asimismo, ha recordado que España cuenta con 914.000 hectáreas de viñedo para vinificación, lo que representa el 22% del viñedo europeo y el 13% del mundial. En 2024, el país ha exportado 19,4 millones de hectolitros de vino por un valor superior a 3.200 millones de euros. García ha anunciado también la publicación en el Boletín Oficial del Estado del convenio con ICEX, dotado con más de 8 millones de euros, para seguir impulsando la promoción del vino español en el exterior a través de campañas como “Spain Wine Food”, vinculada a la campaña de “Spain Food Nation”. En un contexto internacional marcado por la inestabilidad y las guerras comerciales, la secretaria de Estado ha reclamado unidad política en la defensa del sector agroalimentario y ha comentado que todos los partidos tendrán que “retratarse en el Congreso de los Diputados dentro del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial por 14.320 millones de euros”. Ha concluido con un mensaje de “confianza hacia un sector que lo está haciendo muy bien y el compromiso firme del Gobierno de España para aquellos que hacen posible que el vino español sea una muestra de orgullo dentro y fuera de nuestro país” y, finalmente, ha manifestado el deseo expreso para que “vendamos absolutamente todo”.

Cañizares, en un momento de su discurso (Foto: O.C.R./Ayer&hoy)

Ciudad Real, “capital mundial del vino”

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, por su parte, ha puesto en valor la unión de las administraciones en torno a FENAVIN, dando la enhorabuena por esta nueva edición, y agradeciendo el respaldo de las organizaciones empresariales, y en particular, el trabajo de las organizaciones agrarias “que representan la sociedad de nuestra tierra, haciendo gala de la unidad de lo que constituye nuestra seña de identidad que es el vino”.

Cañizares subrayaba la importancia que tiene para esta tierra esta feria, una feria, señalaba, que representa el orgullo de lo que somos y lo que queremos ser “de la mano de agricultores y bodegueros”, remarcando el orgullo que representa para los ciudadrealeños convertir nuestra tierra en un referente porque “hoy Ciudad Real es la capital mundial del vino”.

El primer edil destacaba la humildad y esperanza de que una vez más esta edición beneficie a un sector clave de nuestro país y territorio, y que esta feria siga creciendo, subrayando cómo detrás de su concepción como negocio está la vida de un territorio como el nuestro, que se siente orgulloso de su pasado y lleva como seña de identidad el vino, recordando a Don Quijote, personaje universal de nuestra literatura que situaba ya a Ciudad Real como la ciudad del mejor vino.

Para finalizar, Cañizares agradecía el trabajo de agricultores, bodegueros, cooperativas y al tremendo esfuerzo de la Diputación, equipo técnico, y visitantes, para remarcar cómo FENAVIN vuelve a ser un ejemplo de unidad.

Manuel Juliá se dirige a los asistentes al acto de inauguración (Foto: O.C.R./Ayer&hoy) 

La esencia de FENAVIN en 4 palabras: creatividad, imaginación, atrevimiento, razonamiento y agradecimiento

El director de FENAVIN, Manuel Juliá, responsable de dar la bienvenida a esta décimo tercera edición y conducir el acto de presentación, resumió en 4 palabras la esencia y singularidad de esta feria: creatividad, demanda, unión y agradecimiento.

Creatividad que engloba imaginación, atrevimiento y razonamiento, destacaba. Imaginación, explicaba, para crear una feria de estas características en un lugar como Ciudad Real, atrevimiento para perseguir ese objetivo y raciocinio, desde un punto de vista técnico, para ofrecer algo diferente y a la altura de las grandes ferias del vino de Europa, para llegar a materializar una “feria de negocio concebida desde la demanda”.

Juliá apuntaba cómo una vez llegados a este punto el siguiente paso fue analizar cómo traer compradores, además de ofrecer algo distinto, “el tiempo”, comprimiendo la feria en tres días, aparte de idear un sistema que permitiera a los compradores seleccionar las bodegas que les interesaba ofreciendo un espacio como la galería del vino donde pudieran catar libremente los caldos y luego poder visitar el stand correspondiente y negociar.

De este modo, desgranaba Juliá las claves que hacen de FENAVIN lo que es, una de las mejores ferias del vino español en el mundo, que en su cuarta y quinta edición dio otro paso trascendente, según confesaba, en torno a la creación de un sistema de contacto entre compradores y vendedores como es el ‘Buscador de negocio’ y ‘Contacta con’, herramientas que han permitido arrancar este edición con más de 1.200 contactos.

El director de FENAVIN además recordaba cómo en nuestra provincia y región “nuestro oro es el vino”, poniendo en valor la unión de todos los partidos políticos para luchar juntos por esta feria, que valoró como de un interés único y máximo, y que de celebrarse en un país, dijo, sería una cuestión de estado, para finalizar recordando lo importante que es el agradecimiento a todos los que han confiado y luchado desde los inicios hasta el presente, como los diferentes equipos de trabajo, cámara de comercio, IPEX, Fundación Tierra de Viñedos, entidades bancarias como Globalcaja, Caixabank y BBVA, y por su puesto, a todas las cooperativas y bodegas que confiaron desde el primer momento.

Además, Juliá quiso mostrar un profundo agradecimiento al actual presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, a todo el equipo de Gobierno de la corporación provincial, formado por PP y VOX, quienes han llevado como propuesta al Congreso que esta feria sea declarada Feria de Interés Nacional.