sábado. 18.01.2025

La construcción de este edificio empezó en febrero de 1910 y fue inaugurado el 16 de julio del año siguiente con la representación de la opereta “El Conde de Luxemburgo”. La construcción del edificio fue una iniciativa del Ayuntamiento de Manzanares, presidido por el alcalde Don Antonio Rubio. El proyecto nació entre grandes polémicas con la Iglesia y los sectores más conservadores de la localidad, ya que se edificó sobre el solar que ocupaba el antiguo cementerio de la Ermita Nuestra Señora de Gracia.

La obra fue adjudicada por 124.000 pesetas a José Díaz de Lope Díaz-Casero. Los planos fueron realizados por el arquitecto valenciano Víctor Ayala y la llamativa boca del escenario fue obra del artista, también valenciano, Eduardo Amorós. Las obras fueron dirigidas por los maestros locales Remigio Guijarro y Alfonso Pedrero Peña.

teatro-1

Desde el momento de su inauguración es interminable la lista de compañías artísticas que han actuado en las tablas del Gran Teatro.

El cine mudo también ocupó una parcela importante desde 1922 hasta 1933 en que comenzaron a proyectarse las primeras películas sonoras.

Este teatro destacaba por su tamaño y monumentalidad, disponiendo de un aforo para 1.498 espectadores. En su construcción primitiva estas localidades estaban distribuidas en patio de butacas, palcos, asientos preferentes y grada.

En febrero de 1974 se ponía en escena la última función teatral y, tras celebrarse los bailes de Carnaval de ese año, cerraba sus puertas debido al mal estado de su estructura. Sería declarado en ruina en mayo de ese mismo año. Entre marzo y julio de 1975 se procede a su derribo y a la posterior construcción de una plaza que ocuparía la parcela durante casi dos décadas.

Tras declararse en ruina, el edificio se derribó, de nuevo entre grandes polémicas, en junio de 1975. Veinte años después, durante la alcaldía de Don Miguel Ángel Pozas, se reconstruyó el Gran Teatro, siendo inaugurado el nuevo edificio el 29 de junio de 1995.

teatro-4

Esta nueva puesta en marcha de este edificio emblemático se hico con el estreno de la obertura "Gran Teatro" y una excepcional representación de la zarzuela "La Rosa del Azafrán". Los protagonistas fueron realmente quienes tenían que ser, es decir: las diferentes asociaciones culturales de Manzanares, actores, músicos, miembros de la coral, de coros y danzas, en definitiva los hombres y las mujeres de la cultura de nuestro pueblo.

El actual Gran Teatro de Manzanares es un edificio moderno y funcional, con aforo para 710 personas, distribuido en patio de butacas y anfiteatro. Hoy en día, al igual que en sus orígenes, se realizan multitud de eventos sociales y culturales, teatro, conciertos, ballet, cine, etc., y en su recibidor es habitual encontrar exposiciones de diferentes artes plásticas.

teatro-2

FUENTE:

https://www.manzanareshistoria.es/p/fotografias-antiguas-manzanares-gran.html

https://www.manzanares.es/centros/gran-teatro

https://www.turismociudadreal.com/patrimonio-cultural/418/gran-teatro

PERSONAJES Y LUGARES: el Gran Teatro de Manzanares