miércoles. 14.05.2025

Manuel Manzaneque nació en Campo de Criptana el 20 de septiembre de 1940. Hijo de un mayoral de mulas, desde muy joven trabajó en el campo.

Marchó a Madrid, y se licenció en Ciencias Sociales y Sociológicas y se tituló en la Escuela Oficial de Cinematografía y Teatro.

manzaneque-1

En 1967 fue el fundador de la Compañía de Teatro “Tirso de Molina”, de la cual fue director durante más de veinte años. Entre las obras más destacadas dirigidas por él están “La Celestina de Fernando de Rojas, “El alcalde de Zalamea de Pedro Calderón de la Barca, “La “muerte de un viajante de Arthur Miller, “El corto vuelo del gallo de Jaime Salom; “Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen, “Los emigrados o “El tragaluz de Antonio Buero Vallejo. Bajo su dirección pasaron casi todos los grandes actores y actrices españoles de la época e hizo giras por Europa, Estados Unidos e Hispanoamérica. 

En 1979 creó el Teatro “Espronceda 34” de Madrid, con una finalidad no sólo comercial, sino cultural: teatro para niños, cine, conferencias, exposiciones de pintura... Fue su director hasta su cierre en 1988.

manzaneque-6
Manuel Manzaneque junto con Don Juan Carlos y Doña Sofía (entonces Príncipes de Asturias) y otros actores como Paloma Valdés, Pepe Rubio, Alberto de Mendoza, durante el rodaje de la película Los Guardiamarinas

En la temporada 1981-1982 realiza con su propia compañía una gira por México. En 1992, con motivo de la Expo de Sevilla, lleva a cabo el que quizá sea su más ambicioso montaje, el “Quijote”, con Josep María Flotats y Juan Echanove como Quijote y Sancho respectivamente. Este montaje fue estrenado en Nueva York y posteriormente fue llevado por varios países europeos y americanos.

Recibió el Premio Nacional de Teatro y el Premio de la Crítica mexicana.

manzaneque-3

Intervino como actor en diecisiete películas, siete de ellas como protagonista: “Hola, muchacho” (1961), “Los Elegidos” (1963), “El Próximo otoño” (1963, “Fin de semana” (1964), “La Frontera de Dios” (1965), “Posición avanzada” (1965), “Nuevo en esta plaza” (1966), “Los Guardiamarinas” (1967), “La Marca del Hombre-lobo” (1967), “Las Cicatrices” (1969)…

Su último papel fue en el año 2006, cuando volvió a la pantalla como actor en la película “Hotel Tívoli en el papel de Anselmo.

El famoso dramaturgo Miguel Mihura confirmó que “puede decirse que Manuel Manzaneque es un vicioso del teatro”.

manzaneque-5

Desde 1993 se dedicó a la viticultura creando la Bodega Manzaneque en  finca “Élez” de El Bonillo (Albacete). Por su innovación y el resultado de sus vinos, obtuvo en 2002 el reconocimiento como “Denominación de Origen Pago Finca Élez”, máxima categoría de protección.

Manuel Manzaneque eligió, para su proyecto vitivinícola, el cultivo de sus variedades favoritas; la blanca chardonnay y la tinta autóctona tempranillo, junto a las francesas syrah, cabernet sauvignon y merlot.

manzaneque-4

Manuel Manzaneque falleció en Madrid el 8 de octubre de 2016.

FUENTES:

https://www.filmaffinity.com/es/name.php?name-id=552462248

https://fullspain.com/manuel-manzaneque/

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/programa_feria_1980.pdf

PERSONAJES Y LUGARES: Manuel Manzaneque Díaz-Hellín